
- En la fase de aparición de síntomas utilizaremos colirios con medicamentos simpaticomiméticos y/o antihistamínicos, o a veces es necesario utilizar esteroides. Se utilizan de forma puntual durante unos días.
- Para mantener la conjuntivitis estable y con pocos síntomas tenemos los estabilizadores del mastocito, los antiinflamatorios no esteroideos, y los antialérgicos/antihistamínicos. En este caso se utilizan durante temporadas como preventivos.
- Como tratamiento de la etiología o de las causas hay dos posibilidades:
- La evitación alergénica ó control ambiental.
- La inmunoterapia o vacunas de alergia que se fundamenta en la alteración
- en la formación de Th2 a Th1.
- La evitación alergénica ó control ambiental.
Medicamentos Disponibles
- Estabilizadores de los mastocitos
- El cromoglicato disódico al 4% 1 gota en cada ojo cada 6 horas es también beneficioso. Con este tratamiento si bien algunos pacientes refieren mejoría a las 24-48 horas del comienzo de su administración, su máximo efecto generalmente no se alcanza hasta los 10-14 días. La medicación en general es bien tolerada y carente de efectos secundarios. Además, un efecto benéfico extra es producido en los síntomas de rinitis, al drenar el CGDS oftálmico en las fosas nasales a través de los conductos lagrimales.
- El nedocromil sódico al 2% administrado tan sólo 2 veces al día presenta al menos la misma eficacia que el CGDS 4%, 4 veces al día en la conjuntivitis alérgica estacional. Este presenta un rápido inicio de acción y un perfil de seguridad similar a la del CGDS. Además, el nedocromil 4 veces al día resulta ser más eficaz que el CGDS en las conjuntivitis alérgica perenne.
- El cromoglicato disódico al 4% 1 gota en cada ojo cada 6 horas es también beneficioso. Con este tratamiento si bien algunos pacientes refieren mejoría a las 24-48 horas del comienzo de su administración, su máximo efecto generalmente no se alcanza hasta los 10-14 días. La medicación en general es bien tolerada y carente de efectos secundarios. Además, un efecto benéfico extra es producido en los síntomas de rinitis, al drenar el CGDS oftálmico en las fosas nasales a través de los conductos lagrimales.
Dentro de los antihistamínicos tópicos podemos describir dos grandes grupos:
- Antihistamínicos tópicos clásicos
- Antihistamínicos tópicos de última generación
- Los Antihistamínicos tópicos clásicos locales están generalmente asociado a los vasoconstrictores descongestivos del tipo de los adrenérgicos, donde la acción farmacológica está dirigida a controlar la picazón (acción antihistamínica) y la congestión conjuntival (acción vasoconstrictora).
No hay comentarios:
Publicar un comentario